Material de acuariofilia
El acuario es el punto de partida en el campo de la acuariofilia; dependiendo de tu nivel, del entorno que quieras crear y de las especies que quieras integrar, es importante elegir el tanque más adecuado y equiparlo bien.
Acuarios pequeños Ver más
Las referencias de menos de 20 litros son perfectas para peces pequeños como el betta . Permiten que los niños se inicien al fascinante mundo de los acuaristas.
Acuarios de 20 a 120 litros Ver más
Una selección perfecta para criar pequeños peces de agua dulce.
Acuarios de 120 a 240 litros Ver más
Para la felicidad de tus peces de agua dulce y poder crear un ambiente fascinante.
Acuarios grandes + 240 litros
Estas referencias de acuarios de gran volumen son perfectas para un acuario de agua de mar o un arrecife.
Nano-acuarios Ver más
Los nano acuarios son muy adecuados para camarones y micro peces; son además perfectos para la práctica del paisajismo acuático o aquascaping.
Acuarios de diseño Ver más
Estos modelos de diseño te permiten vivir tu pasión con un toque de modernidad para que observar a tus protegidos sea aún más placentero.
Muebles para acuarios Ver más
Este tipo de muebles tienen la ventaja de soportar perfectamente el peso de su instalación. En función de los modelos, puedes escoger un mueble de diseño o uno práctico, con distintos espacios para guardar tu material.
2021 guía de compras y consejos: Material de acuariofilia

La acuariofilia permite recrear en casa un ecosistema acuático en el que se mezclan peces, plantas, invertebrados y adornos... Esta afición está al alcance de todos, ya sean principiantes o aficionados, gracias a la gran cantidad de acuarios, equipos y especies acuáticas disponibles en el mercado. Desde la simple pecera hasta la reconstitución de un verdadero mundo submarino en un gigantesco acuario que mezcla múltiples especies, la afición a los acuarios sigue seduciendo y tiene cada vez más adeptos. Sin embargo, su práctica requiere paciencia, algunos conocimientos técnicos que pueden adquirirse fácilmente con la práctica, así como un equipamiento muy específico en función del entorno reproducido.
¿Cómo escoger un acuario?

Para elegir el que mejor se adapte a tu proyecto, en primer lugar, es necesario tener en cuenta ciertos criterios y pensar en los muebles para acuarios para disponer de ellos con seguridad:
El volumen | Para un acuario de agua dulce, el mínimo es de 120 litros y de 300 litros para un acuario de agua de mar. Luego, depende del espacio disponible en su casa y del número de peces que desee acoger. Luego hay dos casos distintos: los nanos y los pequeños volúmenes. |
La forma | La forma rectangular es la opción más práctica para el cuidado y la más agradable para los peces, ya que ofrece largas distancias de natación a lo largo. Hay modelos cilíndricos o hexagonales que permiten observar a los peces desde todos los lados de la habitación. |
El presupuesto | Para un buen acuario, prevee un mínimo de 200 euros. Luego hay costes de equipos, accesorios, productos y cuidados necesarios para el buen mantenimiento del entorno y el bienestar de sus especies. |
Diferentes tipos
- Acuario pequeño de menos de 20 litros: modelos pequeños adecuados para peces pequeños o para la iniciación de los niños.
- Nano-acuarios: su reducido volumen es adecuado para los camarones, los micropeces o para el paisajismo acuático.
- Acuario de 20 a 120 litros: son adecuados para la vida de uno o más peces pequeños de agua dulce.
- Acuario de 120 a 240 litros: el volumen ideal para la cría de peces de agua dulce y la creación de un bello entorno.
- Gran acuario de más de 240 litros: Adecuado para peces de agua de mar o entornos de arrecife.
- Aquario de diseño: tanques modernos y originales para combinar el placer de la acuariofilia y el amor por la decoración.
- Acuario de esquina: una forma específica para adaptarse a las esquinas de una casa.
- Meuble aquarium: muebles diseñados de acuerdo con las dimensiones del contenedor para soportar su gran peso.
Acuarios: nuestras recomendaciones

¿Acuario de agua dulce o de agua salada?
El acuario de agua dulce es la referencia típica para el principiante. Más fácil de montar y mantener que los acuarios de agua de mar, puede albergar especies comunes como los peces de colores o los peces luchadores, pero también otras más de 500 como los neones, los escalares, los mollys negros o los cardinalis.
El acuario de agua de mar es más recomendable para el acuarista experimentado, ya que requiere más conocimientos técnicos y el control de muchos parámetros, como la temperatura, la tasa de residuos, la tasa de salinidad... Representa la ventaja de poder contener peces más coloridos, así como una mayor variedad de invertebrados: gambas, cangrejos, estrellas de mar... Por último, también puede servir de refugio para los corales, pero este tipo de entorno es aún más difícil de montar.

¿Con qué acuario empezar?
En contra de la creencia popular, cuanto más pequeño sea el contenedor, más difícil será su gestión. En efecto, el hacinamiento provoca rápidamente un deterioro de la calidad del agua, la acumulación de residuos y, por tanto, la aparición de enfermedades.
Para empezar con calma, elige un mínimo de 120 L para un depósito de agua dulce y el doble para el agua de mar. Debe llenarse con un litro de agua por cada centímetro de pez adulto. El tamaño también varía según la especie de pez elegida, algunas son mucho más perennes que otras y necesitan más espacio para nadar.
En definitiva, adquirir un acuario requiere tener en cuenta importantes parámetros, imprescindibles para garantizar un entorno saludable, pero también para el bienestar de sus futuros habitantes. Por lo tanto, colocado en un bonito mueble de acuario, debe estar dotado de un equipamiento básico y de unos accesorios: un filtro para limpiar las partículas de residuos como las sobras de comida o los excrementos, un sistema de oxigenación del agua, ya sea de forma natural colocando plantas, sea mecánicamente con la ayuda de una bomba, le dernier choix étant plus pratique, un éclairage performant afin de pouvoir profiter du spectacle, un chauffage, des décors para asegurar rincones y escondites donde los peces pueden esconderse, así como un écumeur para transformar las proteínas en el agua de mar antes de que se degraden.