sustrato para reptiles
Descubre todos los tipos de sustratos para terrario tropical o desértico, para acuaterrarios y tortugueras que te ofrecemos, perfectos para reproducir el hábitat natural de los reptiles y anfibios para aportarles la humedad y la temperatura que necesitan.

El sustrato para terrarios tropicales debe retener la humedad, tener una textura adecuada y un buen drenaje, para reproducir fielmente el hábitat natural de tus reptiles o anfibios.
En un medio seco y árido como el desierto, el mejor sustrato es la arena natural, sin colorantes ni impurezas.
Sustrato de incubación para reptiles
El sustrato de incubación es adecuado para la crái de huevos de los reptiles, permite controlar la higrometría para promover condiciones óptimas para la eclosión.
Sustrato para tortugueras
Las tortugas de agua necesitan un sustrato como la grava o las piedras, que son fáciles de limpiar y no se descomponen. Combinado con algo de arena, crea un bonito efecto visual en la tortuguera, muy naturall.
2023 guía de compras y consejos: sustrato para reptiles

Si estás decidido a criar reptiles, lo primero que debes tener en cuenta son las necesidades vitales de tu nueva mascota. Como suelo en su terrario, tendrás que comprar un buen sustrato, ya sea para terrarios tropicales, húmedos o desérticos. Debes elegir los materiales naturales que sean apropiados para la especie de reptil que crías.
¿Para qué sirve el sustrato para terrarios?

El sustrato es el elemento que constituye el suelo de tu terrario.
En primer lugar, recrea lo que se denomina un biotopo o, por decirlo de forma sencilla, un entorno vital en el que las condiciones son los más similares posibles a las del ecosistema natural del reptil De este modo, podrá disfrutar de un espacio sano y adaptado a sus necesidades naturales. Al mismo tiempo, actúa como lecho y mantiene el terrario higiénicamente limpio.
En segundo lugar, también tiene una función estética, ya que podrás reproducir un ambiente natural (con plantas, dunas de arena, etc.) que puede realzar tu decoración interior.
¿Cuáñes son los diferentes tipos de sustrato para terrarios?
La diversidad de biotopos adecuados para cada especie también se traduce en una elección de sustrato bastante amplia.
- Sustrato para terrario tropical : este suelo tiene la capacidad de mantener un cierto nivel de humedad necesario para tu reptil o anfibio.
- Sustrato para terrario de desierto : como su nombre indica, reproduce las condiciones de vida de los ambientes secos y desérticos. Suele ser de arena, grava o haya.
- Sustrato de incubación para reptiles : regula la humedad del terrario para favorecer la eclosión de los huevos de reptil.
- Sustrato para acuaterrarios : crea un bello efecto natural. En definitiva, se trata simplemente de arena o grava de río, necesaria para el biotopo acuático de las especies que viven en él.
La importancia de escoger el mejor sustrato para terrarios
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de comprar un sustrato. En primer lugar, asegúrate de conocer las necesidades de tu mascota. Éstas varían en función de la edad, la especie, el comportamiento, el tamaño y muchos otros factores.
La seguridad es el factor más importante y debe ser la prioridad. De hecho, uno de los accidentes más comunes se produce en los lechos. Algunos reptiles tienen tendencia a ingerir el sustrato.
La capacidad de aislamiento térmico y de humedad del sustrato debe ser la adecuada. Muchos reptiles necesitan calor. Por lo tanto, el sustrato no debe ser demasiado aislante para que el reptil pueda mantener su temperatura corporal. Algunas especies también están acostumbradas a excavar en el suelo. Por tanto, el sustrato debe transmitir bien el calor.
El sustrato debe ser compatible con los hábitos alimentarios del animal. Tanto el diseño del terrario como el tipo de suelo pueden ser un obstáculo para su alimentación. Asegúrate de que las presas vivas que le sirves no aprovechan el sustrato para esconderse.
Por ello, el sustrato del terrario debe estar perfectamente adaptado a las necesidades de tu mascota, ya que, de lo contrario, podría perjudicar su salud. Como ocurre con todas las especies animales, la salud y el bienestar de tu mascota dependen de un entorno saludable, lo que es posible gracias a diversos accesorios. Lo mismo ocurre con la iluminación del terrario, que le proporciona a tu reptil los rayos UVA y UVB necesarios para su desarrollo.
El sustrato del terrario se ensucia con los restos de comida y las heces de los reptiles. Es importante que retires los excrementos y las sobras de alimentos cada día, así el sustrato se mantiene limpio, y el cambio completo del suelo del terrario puede espaciarse más tiempo.
Manteniendo una limpieza diaria, puedes cambiar el sustrato una vez al mes, o una vez cada dos meses.
Sin embargo, debes tener en cuenta el tamaño del terrario y el número de reptiles.
La presencia de plantas también puede influir en la frecuencia de la limpieza.
La tortuga mediterránea o Testudo Hermanni, llamada así en honor del médico y naturista francés Jean Hermann, es una especie protegedia; su posesión está fuertemetne penalizada. Y si bien hoy en día solo es posible encontrar ejemplares en libertad en ciertas partes de Cataluña y Baleares, o más raramente, en la costa de Levanteson tortugas habituadas a zonas poco húmedas, con vegetación de matorrales y arbustos propios del mediterráneo.
Es un animal en peligro de extinción, incluída en la CITAS y en la directiva de la Unión Europea 1332/2005, que dicta que está totalmente prohibido la captura de tortugas salvajes.
El sustrato es el suelo del terrario, y es básicamente, una mezcla de tierra, restos de plantas y microorganismos y plantas. Debe ser rico en nutrientes, estar bien drenado y tener una excelente aireación.
La composición debe responder a las necesidades de la especie de reptil del terrario; el sustrato debe ser lo más parecido posible a las condiciones de vida naturales de las especies alojadas en el terrario : no existe un sustrato universal.
En todos los casos, se requiere suficiente aire, humedad, nutrientes y un pH adecuado.
Un sustrato tropical, por ejemplo, se compone de dos partes de tierra, una parte de perlita y una parte de turba.
Un sustrato de turba se compone de tres partes de musgo de turba, dos partes de tierra estándar, una parte de carbón vegetal y una parte de arena.
El sustrato desértico se compone de tres partes de tierra arenosa, dos partes de humus, una parte de perlita, una parte de carbón vegetal y una parte de grava.
Si las plantas se pudren en el terrario, suele ser por un exceso de riego. Demasiada agua provoca la aparición de moho y la pudrición de las plantas.
Las plantas también pueden pudrirse si el terrario no es adecuado para la especie elegida. Algunas plantas de interior necesitan un terrario abierto para desarrollarse (como las suculentas o las carnívoras), mientras que otras, como las plantas tropicales, requieren uno cerrado.
Las plantas de climas desérticos necesitan un terrario abierto con poca humedad.
Para las plantas de climas tropicales, es más adecuado un terrario cerrado.
La tierra es un producto natural, que encontramos en la naturaleza y que forma el suelo; en el terrario también es la base o el suelo. suele colocarse debajo, por encima de la tierra se coloca el mantillo, una capa superficial que suele ser vegetal, y por encima el sustrato, que es una mezcla de tierra con turba, arena y otros nutrientes que necesitan las plantas.
El sustrato debe adatarse a las plantas y animales que viven, deben ser propias de su hábitat natural, pero en general, un buen sustrato debe teern una buena concentración de nuetrientes, una buena aireación y mayotr o menor capacidad de retener la humedad, así como un buen drenaje.