Filtros para los estanques
Entre el material para estanque, el filtro para estanque es la parte esencial de un sistema de filtración de alto rendimiento para obtener agua pura y clara.
Kit de filtración para estanque Ver más
Mejores ventas en la categoría kit de filtración completo para estanque contiene el filtro, la bomba, y en algunos modelos un esterilizador UV para luchar contra las algas. ¡No tienes nada más que instalarlo para disfrutarlo!
Filtro para estanque bajo presión
El filtro para estanque bajo presión puede colocarse por encima o por debajo del nivel del agua: es 100% impermeable contrariamente al llamado filtro "gravedad". Con o sin UV y alimentado por una bomba de agua independiente, el filtro de presión es perfectamente adecuado para estanques de jardín pequeños y medianos.
Filtro de gravedad para estanque
El filtro de estanque gravedad no posee tapa estanca como el filtro bajo presión: el agua cae por encima del filtro para ser expulsada en el estanque. El filtro gravedad se coloca por encima del nivel del agua. Su particularidad es filtrar grandes volúmenes.
Filtro UV para estanque Ver más
Encuentra los equipos completos, protectores de la naturaleza, para esterilizar perfectamente el agua de tu estanque.
Filtro de estanque sumergido
Práctico y fácil de usar, el filtro de estanque sumergido te permitirá no tener que esconder la parte filtrante menos agraciada del estanque: todo está en el agua. Este tipo de filtro se adapta más a los estanques pequeños.
Skimmer para estanques
El skimmer para estanques permite limpiar la superficie del agua, funciona como un aspirador superficial
Muchos componentes sirven a optimizar tu sistema de filtración, lo que no debe pasarse por alto a largo plazo. Espuma de repuesto o medio filtrante, tu escoges
2021 guía de compras y consejos: Filtros para los estanques
¿PARA QUÉ SIRVE LA FILTRACIÓN DEL ESTANQUE DE PECES?
La filtración en un estanque se utiliza para garantizar la óptima calidad del agua. La filtración en un estanque se parece, en su aspecto exterior, a la filtración para acuario pero basta con detenerse un poco para comprobar que estas dos filtraciones se diferencian totalmente. El filtro de un estanque combina filtración mecánica y biológica.
La filtración biológica se hace gracias a diferentes bacterias nitrificantes y heterótrofas. Estas eliminan los desechos creados por los peces presentes en el estanque y otros desechos orgánicos.
La filtración mecánica permite separar el líquido del sólido, es decir, los desechos sólidos en grandes cantidades ( montones de desechos que se ven ). La filtración mecánica realiza el trabajo mientras que la biológica se encarga de la precisión bacteriológica.
El filtro biológico es el más vendido en tiendas ya que necesita muy poco mantenimiento y es ideal para cualquier principiante. Este tipo de filtro contiene piedra volcánica y bolitas porosas que ayudan a tener y aumentar las bacterias nitrificantes.
Es mejor elegir un modelo con una válvula para vaciado ( grifo o de guillotina) para facilitar su limpieza y reducir la frecuencia del mantenimiento del filtro.
Por otro lado , los filtros de cámara son bastante voluminosos y duran unos veinte años. Su volumen hace que se disimulen bastante mal pero pueden enterrarse para utilizarse en bombeo ( incluyendo una toma que pasa por el fondo del estanque). Estos filtros se utilizan para tartar toda una serie de volúmenes desde 8m³ a 100m³.
Estos filtros son los mejores del mercado. Sin embargo, son caros , entre 600 y 1000 euros: su precio es un obstáculo antes de decidirse por este filtro.
Los filtros de presión tienen la ventaja de poder limpiarlos sin tener que abrirlos, lo que es muy práctico cuando el filtro no puede sobrepasar la superficie del agua. Se utilizan generalmente en estanques grandes aunque es posible encontrar filtros adaptados a estanques pequeños.
Desde hace algunos años, el lagunaje vuelve a estar de moda, Este sistema de filtración es el más natural comparado con los otros sistemas. Este sistema asocia soportes bacterianos y plantas instaladas en el borde del estanque.
La laguna se presenta como una especie de recipiente grande en el fonde del cual se encuentra una capa de bolitas ecológicas y una capa superior de piedra volcánica y rodeada por plantas acuáticas que ayudan a la filtración del agua.
Con un lagunaje, hay que preveer una bomba que permite el paso de toda el agua del estanque cada 4/5 horas más o menos.
LOS DIFERENTES MATERIALES FILTRANTES Y SU UTILIDAD
Existen distintos tipos de materiales filtrantes. Se pueden dividir en tres categorías: químicos, mecánicos y biológicos.
Los materiales filtrantes químicos.
- El carbón activo: el carbón activo es en realidad un sencillo carbón que ha tenido unos pequeños tratamientos quimicos para aumentar su utilidad en el estanque (o en un acuario ). La utilidad del carbón activo es eliminar las sustancias microbianas quie aportan a veces un cierto color amarillento al agua. Sin embargo, su primera utilidad es otra totalmente diferente: es la de eliminar los resíduos de medicamentos que se quedan en el estanque tras un tratamiento, para no intoxicar a sus habitantes.
- La turba : La turba sirve fundamentalmente para bajar el pH del agua . El pH mide el nivel de acidez del agua: un pH bajo significa que tu agua es ácida, mientras que un pH alto significa que puede irritar el organismo de los habitantes del estanque. La turba presente en el fondo de tu estanque debe cambiarse cada mes, ya que es una materia orgánica perecedera y que favorece la contaminación del estanque si no se cambia con regularidad.
- Las resinas : estas resinas son diferentes dependiendo "del 'objectivo" fijado. Pueden captar algunos iones presentes en el agua y sustituirlos por moléculas de sodio,lo que , al final, dará un sabor ligeramente más salado al agua.
Los materiales de filtración mecánica
- Las esponjas sintéticas :Las esponjas sintéticas tienen distintas porosidades . Sin embargo, su función es la misma : captar las moléculas grandes de desechos orgánicos y almacenarlas . Su mantenimiento es muy fácil, basta con enjuagarlas ( pero no con el agua del grifo) para poder utilizarlas de nuevo. Es una inversión bastante rentable.
Los materiales de filtración biológicos
- La cerámica: La cerámica se presenta en forma de tubos pequeños y es una solución ideal para la fijación de las bacterias pequeñas. La sustitución debe hacerse en cuanto los poros de su superficie estén atorados.
- Las bolas biológicas : No pueden sustituirse! Las bolas biológicas se presentan como unas bolitas con estrías , estas estrías permiten una superficie más amplia para las microbacterias. Estas bacterias van a fijarse sobre estas bolas y transformar los desechos orgánicos en diferentes sustancias inofensivas como nitratos.
¿Cómo elegir su filtro ?